TECNOLOGÍA 8°
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Clase N°1
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Reconoce el hardware y el software del computador |
Establece diferencia entre el hardware y el software del computador
|
Explica a sus compañeros la diferencia entre el hardware y el software del computador |
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
1. Actividades de rutina R Saludo de bienvenida R Oración R Llamada a lista 2. Actividades de exploración
· ¿Qué es un sistema? · ¿Cuales son las dos partes que forman en computador? · ¿Que es hardware? · ¿Que es software?
|
1. Observación de video v Parte que conforman en hardware v Dibujo cada una de las partes que conforman el hardware v ¿Qué sistema operativo utilizan los computadores de la sala? v ¿Cuáles funciones de cada las partes del hardware? v ¿Cuáles son las funciones software?
|
1. Hago el concepto de hardware y software 2. Menciono los sistema operativo más conocidos 3. Realizo un mapa conceptual sobre la historia de Windows.
|
||||
Evaluación |
||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
CLASE N°2
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Reconoce el hardware y el software del computador |
Establece diferencia entre el hardware y el software del computador |
Explica a sus compañeros la diferencia entre el hardware y el software del computador |
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
1. Actividades de rutinas · Oración · Llamadas a lista · Revisión de tareas 2. Exploración de conocimiento previo · ¿Qué es un sistema? · ¿Cuáles son las dos partes que forman en computador? · ¿Qué es hardware? · ¿Qué es software?
|
1. Observación de video sobre los sistemas operativos 2. Investiga en internet las clases de sistemas operativos que hay en mercado 3. Realiza un cuadro de semejanza y diferencia de los distintos sistema operativos que hay en el mercado |
· Hago el concepto de hardware y software · Menciono los sistema operativo más conocidos · Realizo un mapa conceptual sobre la historia de Windows.
|
||||
Evaluación |
||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||
Observaciones__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Clase N° 3
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Reconoce Windows es uno sistemas mas importante en el mundo
|
Utiliza las ayudas que le brinda Windows para resolver problemas.
|
Explica a sus compañeros la diferencia entre el hardware y el software del computador. |
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
1. Actividades de rutinas · Oración · Llamadas a lista · Revisión de tareas 2. Exploración de conocimiento previo · ¿conoces usted que es un computador? · ¿Qué sistema operativo funciona en tu computadora?
|
1. Investiga en internet las versiones de Windows 2. Realiza resumen sobre cada una de las versiones 3. Baja de internet videos sobre visiones de Windows
|
1. Realiza diapositivas sobre las versiones de Windows 2. Exposición sobre las versiones de Windows 3. Proyección en videobean sobre las versiones de Windows · Explica a sus compañeros las ayuda que proporciona Windows.
|
||||
Evaluación |
||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||
Observaciones
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Clase N° 4
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Identifica los diferentes tipos de archivos, los busca y trabajo con ellos.
|
Ayuda a sus compañeros a buscar archivos y trabaja junto con ellos.
|
Explica a sus compañeros como buscar archivos, documentos recientes y como organizar archivos. |
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
1. Actividades de rutinas · Oración · Llamadas a lista · Revisión de tareas 2. Exploración de conocimiento previo · · ¿Qué sistema operativo funciona en tu computadora?
|
Para buscar un archivo o una carpeta 1. Haga clic en Inicio y, después, haga clic en Buscar. 2. En el cuadro de diálogo Asistente para búsqueda, haga clic en Todos los archivos y carpetas . 3. Escriba parte o la totalidad del nombre del archivo o carpeta, o escriba una palabra o frase que esté en el archivo. 4. En el cuadro Buscar en , haga clic en la unidad o unidades, carpeta o ubicación de red que desee buscar. 5. Elija una de las opciones siguientes: a. Haga clic en ¿Cuándo fue modificado? para buscar archivos creados o modificados en la fecha o el período de fechas especificado. b. Haga clic en ¿Qué tamaño tiene? para buscar archivos de un tamaño específico. c. Haga clic en Más opciones avanzadas para especificar criterios de búsqueda adicionales. Haga clic en Buscar.
|
· dar clic en el menu inicio, luego situa el puntero del mouse sobre todos los programas, luego sobre accesorios y en la lista aparece esta explorador de windows · el metodo corto: ¿Qué es y como se utiliza el Explorador de Windows? Con Explorer de Windows puede buscar todos los archivos que tenga en su ordenador. Pero, ¿cómo hacemos para poder ver todos nuestros archivos y carpetas?
El programa Explorer (explorador) es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador.
|
||||
Evaluación |
||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Identifica las causas y las consecuencias de la revolución Científica, Tecnológica y el Internet.
|
Utiliza el Internet para consultar sobre la revolución científica, tecnológica y el Internet.
|
Socializa a sus compañeros como utilizar el Internet para hacer consultas educativas.
|
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
Actividades de rutinas · Oracion · Llamadas a lista · Revision de tareas Exloracion de conocimiento previo · ¿Conocen usted una araña? · ¿Qué hacen las añas en los arboles? · Con que red pueden usted comparar esta? · ¿Para ustedes que es internet?
|
· Investiga en intenet la historia · Consecuencias del internet · Avances en mundo · Baja videos sobre la historia del intent ·
|
· Observacion de video sobre la historia del intenet · Hace un cuadro sobre las ventajas y desventajas del intenet · Mesa redonda para socializar las ventajas y desventajas del internet ·
|
||||
Evaluación |
||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||
Observaciones
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Grado 8° |
|
fecha |
||||||||||||||||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||||||||||||||||
Eje Curricular: |
||||||||||||||||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||||||||||||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||||||||||||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||||||||||||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||||||||||||||||
Utiliza las herramientas de Microsoft Word en la elaboración de textos |
Trabaja en grupo utilizando el programa Microsoft Word para hacer trabajos escritos |
Utiliza el Computador para explicar a su equipo de trabajo como escribir textos en Microsoft Word |
||||||||||||||||||
Desarrollo de sesión |
||||||||||||||||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||||||||||||||||
|
Este tema está pensado para las personas que no conocen nada de Word 2007, si ya has usado Word 2007 puedes pasar a la Unidad 2. Aquí aprenderemos a crear y guardar nuestro primer documento, te darás cuenta de lo fácil que es Word 2007 y espero que te animes a seguir el resto del curso. Si no conoces funciones básicas tales como manejar el ratón, teclado, manejar ventanas, etc. aquí puedes aprenderlas
Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2007es, obviamente, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas, como verás en la Unidad 2, ahora sólo vamos a ver una de ellas: Desde el menú Inicio. Al menú Inicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla y desde ahí se pueden arrancar prácticamente todos los programas que están instalados en el ordenador. Al colocar el cursor y hacer clic sobre el botón
En esta imagen tienes un ejemplo de una lista con programas, busca el elemento Microsoft Office Word 2007 y haz clic sobre él para que se arranque. Es conveniente que vayas practicando lo que te vamos explicando lo antes posible. Una buena forma de hacerlo es tener dos sesiones, una con este curso y otra con Word 2007. Así cuando lo creas oportuno puedes pasar a la sesión de Word 2007 para practicar lo que acabas de leer.
Si no sabes cómo ir pasando de Word 2007 a este curso o cómo tener en cada mitad de la pantalla una sesión, aquí te lo explicamos
Al arrancar Word 2007 aparece una pantalla inicial como ésta. En la Unidad 2 veremos todos sus componentes; ahora nos vamos a fijar sólo en algunas cosas. En la parte superior esta, en color celeste, la barra del título, en la que aparece el nombre del documento sobre el que estamos trabajando. Cuando arrancamos Word 2007 sin abrir ningún documento, por defecto nos abre un documento en blanco y le asigna el nombre inicial Documento1. Cuando guardemos el documento le cambiaremos el nombre.
Ahora vamos a explicar cómo escribir tu primer documento, y aprenderás cómo corregir los pequeños errores y cómo desplazarte por el documento. Más abajo tienes el ejercicio Crear un documento donde está todo explicado paso a paso.
Observarás que hay una pequeña barra vertical parpadeante Cuando mueves el ratón, lo que estás moviendo es el puntero; cuando pulsas las teclas de dirección, mueves el punto de inserción. Cuando cometas un error, y te des cuenta inmediatamente, pulsa la tecla Retroceso que retrocede una posición borrando la última letra tecleada. (La tecla Retroceso aparece como bksp en la imagen, aunque suele ser una flecha grande hacia la izquierda). Cuando te das cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras más, debes pulsar la tecla con la flecha pequeña hacia la izquierda, que no borra las letras, sólo mueve el cursor hasta llegar a la siguiente letra donde se encuentra el error; entonces pulsa Retroceso para borrar el error. Por último, si te das cuenta del error cuando tienes el punto de inserción lejos de donde está el error, mueve el ratón hasta colocar el puntero detrás del error y pulsa el botón izquierdo del ratón; verás cómo el punto de inserción se desplaza justo a esa posición y entonces ya puedes pulsar Retroceso. La tecla suprimir (DEL o SUPR) también borra una letra, pero la que queda a la derecha del punto de inserción. En este ejercicio paso a paso puedes practicar lo que acabamos de explicar.
|
Lo que se escribe se va almacenando en la memoria de tu ordenador; si apagases el ordenador, se perdería y no lo podrías recuperar. Con el comando Guardar quedará grabado en el disco duro del ordenador (o en un disquete) de forma permanente. Pulsa en el icono Guardar Para guardar un documento debes indicar el nombre con el que lo quieres guardar, el tipo de documento que estás guardando y la carpeta que contendrá tu documento. El nombre lo indicamos en el campo Nombre de archivo, donde ahora pone El día amaneció triste, teclea Primero, que es el nombre que le vamos a dar a nuestro primer documento. El tipo del documento se lo decimos en el campo Guardar como tipo; para los documentos Word será Documento de Word, que ya viene escrito. Los documentos dentro del disco duro están organizados en carpetas. La carpeta se indica en el campo Guardar en; la carpeta en la que se guardan los documentos de Word, por defecto, es Mis documentos, que será la que debe aparecer en la ventana de tu ordenador. Si no fuese así, haz clic en el icono Mis documentos que hay en la parte izquierda de la ventana. Haz clic en el botón Guardar y observa cómo cambia la barra de título; ahora podrá Primero, en lugar de Documento1. Nuestro documento ya está guardado con el nombre Primero en la capeta Mis documentos. En la Unidad 3 veremos con más profundidad todo lo que referente a guardar documentos.
Después de guardar un documento, éste continúa en nuestra pantalla y podemos seguir trabajando con él. Una vez que hemos acabado de trabajar con un documento debemos cerrarlo;al cerrarlo no lo borramos del disco, simplemente dejamos de utilizarlo y liberamos la memoria que estaba utilizando. Para cerrar un documento hacer clic en el Botón Office Al cerrar Word también se cierran los documentos que tengamos abiertos.
Para utilizar un documento que tenemos guardado, primero, hemos de abrirlo. Para ello hacer clic en el icono del Botón Office Para abrir un documento de los que se muestran en la ventana basta seleccionarlo haciendo clic sobre él (veremos como su nombre cambia de color) y luego pulsar en el botón Abrir. Otra forma más rápida de abrir el documento es haciendo doble clic sobre él. Inmediatamente el documento aparecerá en nuestra pantalla. En esta ventana se ven todos los documentos que están dentro de la carpeta que aparece en el campo Buscar en: Dentro de una carpeta hay documentos pero también puede haber otras carpetas, las carpetas se reconocen porque tienen delante un icono amarillo.
Una vez hemos acabado de trabajar con Word debemos cerrarlo haciendo clic en el icono cerrar
|
||||||||||||||||||
Evaluación |
||||||||||||||||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||||||||||||||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||||||||||||||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||||||||||||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||||||||||||||||
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Identifica formato de presentación, utilizado Autoformas, WordArt, imágenes y bordes en sus documentos
|
Sirve de monitor para explicarle algunos compañeros como utilizar Autoformas, WordArt, imágenes y bordes en sus documentos.
|
Realiza talleres con sus compañeros para explicarles como utilizar Autoformas, WordArt, imágenes y bordes en sus documentos.
|
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
|
usar WordArt para producir efectos especiales de texto
En los documentos de Microsoft Office PowerPoint® 2003, Microsoft Office Word® 2003, Microsoft Office Excel® 2003 o Microsoft Office FrontPage® 2003 puede agregar texto con formato poco usual (por ejemplo, texto curvado, inclinado o tridimensional) insertando un objeto de WordArt. Para ello, realice los pasos siguientes:
Haga clic en el botón Negrita o Cursiva para aplicar a todo el texto el formato de negrita o cursiva. (No se puede aplicar el formato de negrita o cursiva a sólo una parte seleccionada del texto.) Nota Cuando se selecciona un objeto de WordArt, aparece la barra de herramientas WordArt. Si no está visible esta barra, puede mostrarla eligiendo Barras de herramientas en el menú Ver y haciendo clic en WordArt. |
Usar la barra de herramientas WordArt
La tabla siguiente describe lo que hace cada botón de la barra de herramientas. Para ver el nombre de un botón de la barra de herramientas en una Información de pantalla, coloque el puntero del mouse (ratón) sobre el botón.
|
BORDES Y SOMBREADOS Procedimiento:1. Ingesar al menú FORMATO y seleccionar BORDES Y SOMBREADOS 2. Le aparecerá la siguiente pantalla: 3. Ingrese a la ficha Bordes y especifique laconfiguración del borde, el estilo, color, ancho,etc. Aplíquelo a texto o a párrafo y dar clic enel botón Aceptar. 4. Ingrese nuevamente al menú FORMATO,luego BORDES Y SOMBREADOS, yseleccione la ficha SOMBREADO. Semostrará la siguiente pantalla: 5. Establezca el relleno, color o estilo ypresione Aceptar
|
||||||||||||||||||||||||
Evaluación |
|||||||||||||||||||||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
||||||||||||||||||||||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
||||||||||||||||||||||||
¿Cómo lo aprendí?
|
|||||||||||||||||||||||||
¿Para qué lo aprendí? |
|||||||||||||||||||||||||
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Grado 8° |
|
fecha |
||||||||||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||||||||||
Eje Curricular: |
||||||||||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||||||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||||||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||||||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||||||||||
Conoce como ingresar al programa Microsoft Excel.
|
Utiliza el Computador para explicar como ingresar al programa Microsoft Excel.
|
Socializa a sus compañeros mediante talleres como ingresar al programa Microsoft Excel.
|
||||||||||||
Desarrollo de sesión |
||||||||||||||
Inicio |
Finalización- Aplicación |
|
||||||||||||
¿ |
Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios. Si no has trabajado nunca con Excel aquí puedes ver con más detalle qué es y para qué sirve una hoja de cálculo Ahora vamos a ver cuáles son los elementos básicos de Excel 2007, la pantalla, las barras, etc, para saber diferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderás cómo se llaman, dónde están y para qué sirven. También cómo obtener ayuda, por si en algún momento no sabes cómo seguir trabajando. Cuando conozcas todo esto estarás en disposición de empezar a crear hojas de cálculo en el siguiente tema.
Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar Excel 2007.
Puedes iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Aquí te explicamos cómo compaginar dos sesiones Para cerrar Excel 2007, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales, así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
|
Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar
La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de Excel como Guardar Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y selecciona Personalizar Banda de opciones de acceso rápido. Se abrirá un cuadro de diálogo desde donde podrás añadir acciones que iremos viendo a lo largo del curso:
La Banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en Excel. Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las más habituales podríamos añadirlas a la barra de acesso rápido como hemos visto en el punto anterior. En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un color atenuado. Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en que te encuentres cuando trabajes con Excel. Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla.
Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón. Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes. Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se minimizará para ocupar menos espacio. De esta forma sólo muestra el nombre de las pestañas y las opciones quedarán ocultas. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña.
|
||||||||||||
Evaluación |
||||||||||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||||||||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||||||||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||||||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||||||||||
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Reconoce el hardware y el software del computador |
Establece diferencia entre el hardware y el software del computador
|
Explica a sus compañeros la diferencia entre el hardware y el software del computador |
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
¿Qué es un sistema? ¿Cuales son las dos partes que forman en computador? ¿Que es hardware? ¿Que es software?
|
Observación de video Parte que conforman en hardware Dibujo cada una de las partes que conforman el hardware ¿Que sistema operativo utilizan los computadores de la sala? ¿Cuáles funciones de cada las partes del hardware? ¿Cuales son las funciones software?
|
Hago el concepto de hardware y software Menciono los sistema operativo mas conocidos Realizo un mapa conceptual sobre la historia de Windows.
|
||||
Evaluación |
||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
|
|
REPUBLICA DE COLOMBIAMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA RANCHERIASAHAGUN – CORDOBA
Mediante Resolución 006484 de Diciembre 28 del 2000
NIT: 900-074-942-5 DANE: 223660001092
Grado 8° |
|
fecha |
||||
Docente Roberto Carlos Hoyos Vega |
||||||
Eje Curricular: |
||||||
Eje Los sistemas operativos
|
||||||
Competencia: realiza sencillos mantenimiento al hardware e instala software a la computadora.
|
||||||
Indicadores de Desempeño |
||||||
Conceptual |
Procedimental |
Actitudinal |
||||
Reconoce el hardware y el software del computador |
Establece diferencia entre el hardware y el software del computador
|
Explica a sus compañeros la diferencia entre el hardware y el software del computador |
||||
Desarrollo de sesión |
||||||
Inicio |
Proceso de construcción |
Finalización- Aplicación |
||||
¿Qué es un sistema? ¿Cuales son las dos partes que forman en computador? ¿Que es hardware? ¿Que es software?
|
Observación de video Parte que conforman en hardware Dibujo cada una de las partes que conforman el hardware ¿Que sistema operativo utilizan los computadores de la sala? ¿Cuáles funciones de cada las partes del hardware? ¿Cuales son las funciones software?
|
Hago el concepto de hardware y software Menciono los sistema operativo mas conocidos Realizo un mapa conceptual sobre la historia de Windows.
|
||||
Evaluación |
||||||
Formativa |
Autoevaluación. |
|||||
Elaboro con material reciclado o material del medio el hardware de una computadora.
|
¿Qué aprendí hoy?
|
|||||
¿Cómo lo aprendí?
|
||||||
¿Para qué lo aprendí? |
||||||
Observaciones________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________